· Cultivos transgénicos:
plantas modificadas genéticamente es decir, sometidas a una alteración de genes o que han recibido nada procedentes de otros organismos para dotarlas de determinadas propiedades: resistencia a ciertas plagas, mayor rendimiento, etc
· Parque:
Régimen de tenencia indirecta de la tierra en que el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio del pago de una parte de la cosecha. En Baleares se da sobre todo en Menorca. En Esp. Disminuye la aparcería y aumenta el arrendamiento en incrementarse la solvencia económica de los agricultores.·
Monocultivo:
cultivo único o predominante de una planta en una regíón determinada. Este sistema permite un elevado grado de mecanización y una buena comercialización de la producción pero es mucho más sensible a plagas o malas cosechas. Un ejemplo al monocultivo serían las zonas cerealísticas de la Meseta Nord.Lona a lo largo del año·
Policultivo:
Sistema agrícola basado en el cultivo simultáneo de varias especies vegetales. Este sistema necesita más mano de obra respecto al monocultivo ya que el trabajo se escalona a lo largo del año. Es un sistema habitual en zonas como Galicia debido a las carácterísticas del territorio·
Agric, de secano:
Agric. En la que los cultivos sólo reciben el agua de la lluvia. Este término se suele aplicar en las regiones donde la precipitación anual es inferior a 500 mm. Son cultivos de secano los cereales, la viña, etc. Que se dan sobre todo en los páramos del interior de la península y zonas prelitorales del Mediterránea·
Agric. De regadío:
Actividad agrícola que recibe el agua que requiere para la intervención del hombre que la canaliza mediante riegos extin del suelo mediante pozos, es decir, interviene en el suministro de agua por medios técnicos. Son ejemplos los cultivos de hortalizas, arroz, flores, patatas, etc. Y se practica sobre todo en las huertas del’interior peninsular y el litoral mediterránea·
PAC:
Actuaciones de los gobiernos de la UE en materia agraria, se lleva a cabo desde 1962 aunque España se ha integrado desde 1986. Los objctius generales son mejorar las explotaciones agrarias y fomentar su crecimiento y la rentabilidad con ayudas a los agricultores y controles de producció.Construïts con anterioridad al 1 de Enero de 1960 en terrenos
· Industria agroalimentaria:
que transforma los productos agrarios y que en muchos casos se encuentra en manos de grandes multinacionales como el caso de Fontaneda, pero que en otros casos hay más pequeñas que son la base de la industrialización endógena. Pueden ser de conservas vegetales, bebidas alcohólicas, etc
· Piscifactoría:
Establecimiento o conjunto de instalaciones donde se practica la cría y desarrollo de peces a fin de comercializarlos o emplearlos en repoblación. Las privadas producen pescado para consumo humano como truchas en Galicia o Cataluña. Las públicas producen huevos y animales para la repoblación con alevines de salmón o cangrejos autóctonos.
· Ganadería intensiva:
Ganadería dsvinculada del medio físico, al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente con piensos. Se localiza en las proximidades de los centros de consumo urbano. Este tipo de ganadería asociada a razas extranjeras seleccionadas, utiliza técnicas modernas y tiene una elevada dependencia de forrajes y piensos compuestos importantes
· Ganadería extensiva:
Ganadería que depende del medio físico se alimenta a diente en los prados y pastizales naturales de la España húmeda o en los pastos de los peneplans y rastrojos de la España seca. Generalmente va asociada a razas autóctonas y técnicas de trabajo tradicionales. Aunque mantiene su importancia en ciertas áreas, evoluciona hacia una ganadería mista o intensiva
· Agric. Alternativa:
Agric que se practica con métodos alternativos a los que actualmente están implantados en el mercado. Es decir aquella agricultura de carácter ecológico o biológico que sólo utiliza métodos y productos naturales huyendo de abonos de origen químico y planteles tratará biogenèticament
· Recibe monte:
Recompsició los bscos mediante la plntació de árboles. La reforma de mayor valor eclògic es aquella en q se vuelven a plantar los árboles que eran carácterísticos de la zona. En vgads embargo, las reformas sólo obedecen a criterios ecnòmics, pr lo que se plantn árboles de crecimiento rápido, lo que provoca problemas ambientales graves
· Trashumancia:
Migrció estacional de los rebaños en busca de pastos allí donde existan según el época del año. Os pstures de verano se dirigen hacia la montaña y las de invierno hacia la llanura. La trashumancia fue una práctica muy habitual en la Península flotando la EM que ahora se encuentra en decadencia debido a la falta de pastos y pastores
· Aguas jurisdiccionales:
Área sobre la que un Estado tiene derecho exclusivos depesca. Se entiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. El espacio pesquero español se encuentra organizado en 8 regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, sur mediterránea, sur-atlántica, balear y canaria
· Acuicultura:
Tecnología aplicada a la cría, reproducción y cultivo de las especies que viven en el agua dulce o salada, tnt sean animales como vegetales. Las finalidades de la acuicultura pueden ser alimentarias, de repoblación o de carácter científico·
Caladeros:
Lugares donde se necesitan las redes para pescar. Los caladeros de la PI tienen pocos recursos debido agotamiento producido por la sobrepesca y las reducidas dimensiones de la plataforma continental. Se practica la pesca de bajura en pequeñas embarcaciones, los más productivos son los de la zona noroeste dela península
· Pesca litoral:
Pesca que se realiza en caladeros próximos a la costa con flotas de tipo artesanal. Se ha visto muy afectada por el agotamiento y la contaminación de los caladeros. Entre las artes de pesca utilizadas, en Baleares, destacan las de arrastre, palange y volantín. La producción es escasa y suele orientarse al consumo local.