TURISMO(17)El significado del turismo
En la economía y sociedad españolas. Introducción. España es una de las principales
Potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe
Como por los ingresos que reporta esta actividad. La consolidación de España
Como destino turístico data de los años 60, aunque cuenta con unos antecedentes
Dignos de mención en los viajeros ilustrados y ROMánticos que nos visitaron y
Quedaron impresionados por la diversidad y exotismo de sus paisajes, por la
Pervivencia de herencias árabes y orientales… La gestación definitiva de España
Como potencia turística se inició en la segunda mitad del Siglo XX y en ello
Contribuyeron las siguientes causas: Causas externas: -Concluida la
Reconstrucción bélica, Europa alcanzó un estado de bonanza económica y
Bienestar reflejado en un alto nivel de vida, vacaciones remuneradas… -La mejora
Y el progreso de los sistemas de transportes, sobre todo en el caso de los
Aéreos. Causas internas: -La situación geográfica española.
-La valoración
Positiva del país por parte de las sociedades extranjeras. -Excelentes
Condiciones de oferta turística: amplio litoral, climatología favorable, rico
Patrimonio cultural, etc. Evolución. -El año 1959 es el año del despegue del
Turismo. Entre 1960 y 1973, se pusieron las bases del modelo turístico español
De masas-A partir de 1976 se inició una nueva fase de crecimiento sostenido,
Que duró hasta 1989 y cuya carácterísticas fue, junto al aumento de turistas
Extranjeros, la incorporación de los españoles al turismo de playa, bien como
Usuarios de hoteles o en apartamentos propios. -A comienzos de los años 90,
España vivíó una recesión coincidente con el encarecimiento de la oferta
Española y el surgimiento de nuevos destinos en Europa.El significado del
Turismo. -Su primer significado es de naturaleza económica suponiendo casi el
11% del PIB. -Muchas veces, el turismo es la principal fuente de ocupación y
Empleo en muchas regiones y comarcas españolas. -Las elevadas cifras de
Turistas y la concentración de la demanda en los litorales han exigido la
Dotación de infraestructuras, que han culminado en la urbanización de
Amplísimos espacios costeros donde han surgido multitud de ciudades y
Conurbaciones.Las principales áreas turísticas en España y su tipología. La
Demanda turística se dirige a dos destinos: Áreas con rico patrimonio natural:
Se trata de regiones con un turismo estacional o de temporada. Se suele
Concentrar en verano y se ubica en zonas costeras con grandes playas y mucho
Sol-Los dos archipiélagos. -El turismo rural y de naturaleza supone una
Alternativa al tradicional.Áreas con un importante patrimonio cultural: Se
Trata de zonas del interior con una densidad turística media, excepto algún
Caso como puede ser Madrid. Tienen un turismo mucho más estabilizado a lo largo
Del año ya que no depende sólo de la temporada veraniega. Este turismo puede
Ser artístico, monumental, gastronómico, de ferias, de festividades. -La
Principal Comunidad emisora neta es Madrid. -Nuestros viajes acusan una gran
Estacionalidad. -Los destinos en el interior del país son principalmente las
Comunidades del litoral: Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. El turismo
Interior tiene un claro componente familiar. Carácterísticas del modelo
Turístico. El modelo turístico que se ha consolidado en España tiene como
Principales carácterísticas: -La procedencia internacional de los visitantes,
Principalmente pertenecientes a la Uníón Europea -La condición de turismo de
Masa. -Un turismo que responde al modelo de sol y playa buscando evasión, ocio
Y descanso. Esto implica una gran estacionalidad del turismo, que se manifiesta
En la saturación de los sectores de transporte y hostelería en los meses de
Julio y Agosto. Progresivamente se han unido españoles a este turismo. Las
Causas de esta crisis han sido: -El aumento de la entrada de turistas es
Superior a los ingresos que generan con su llegada. –
La oferta turística se
Enfrenta con problemas como la antigüedad de muchas instalaciones hoteleras, la
Temporalidad y la estacionalidad de la demanda, la competencia con otros destinos
Más baratos en otros países.Consecuencias geográficas del turismo en España.
España ocupa una posición de primer orden en el ranking internacional del
Turismo, siendo en 2013 el tercer país en número de visitas (tras Francia y
EE.UU) al alcanzar un récord histórico con la llegada de 60,6 millones de
Turistas. Además, nuestro país ocupa el segundo puesto en ingresos recibidos
Con más de 45.000 millones de euros, lo que también supone una cifra histórica.
El turismo, además, es uno de los principales factores de la Terciarización
Experimentada por la economía y sociedad españolas por lo que sus repercusiones
Son muy significativas: Demográficas: En las áreas litorales incrementa los
Efectivos de población y aumenta la población ocupada en el sector terciario y
En la construcción; en ciertas áreas en declive, ha frenado el despoblamiento y
Estimulado la revitalización. Económicas: El turismo genera más del 12% del
Empleo, (aunque gran parte de este empleo es estacional) y aporta el 11% del constituyendo
Uno de los pilares básicos de la economía española. El turismo ejerce un efecto
Multiplicador sobre otras actividades económicas que se ven estimuladas por la
Demanda turística.También ha contribuido a ampliar y modernizar los aeropuertos
Y los puertos. Políticas, culturales y sociológicas. Fomenta el contacto con
Otras personas, culturas, y entre Estados. También incide sobre la sociedad
Local, positivamente cuando estimula la modernización social, y negativamente
Cuando conlleva la pérdida de las señas de identidad propias, o cuando empeora
La calidad de vida de los residentes.Los impactos ambientales se puede concretar
En los siguientes aspectos: – Alteración irreversible en el paisaje relacionada
Con una actividad constructiva excesiva – La invasión masiva de zonas naturales
Con riesgos para la fauna y flora autóctona- Disminución del suelo agrícola y
Forestal por el aumento de construcciones. – Aumento de la contaminación del
Agua, acústica, atmosférica y de residuos En la actualidad la política
Turística está teniendo en cuenta todos estos problemas tratando de conseguir
Un turismo más .Hoy podemos afirmar incluso que el turismo se está convirtiendo
En un regenerador de la preocupación por el medio ambiente, sobre todo porque
La conciencia ecológica de los turistas está aumentando y, por ello, se alejan
De aquellas zonas que, sin ofrecer los precios baratos de antes, tampoco
Ofrecen ahora posibilidades de contacto gratificante con la naturaleza. Estos
Supuestos constituyen los principios del turismo sostenible que supone la
Definición de criterios y principios para un turismo respetuoso con el medio
Ambiente, como garantía de su propio futuro.