Europa es un continente situado en el hemisferio norte
La población:
Europa cuenta con más de 730 millones de habitantes
Su densidad de población es elevada
Existen grandes contrastes entre unas zonas densamente pobladas, sobre todo en Europa occidental, central y meridional (Reino Unido)
Y otras con bajas densidades
La evolución de la población europea ha seguido el modelo de transición demográfica. En la actualidad el crecimiento natural se encuentra estancado.
La estructura por edad de Europa corresponde a la de una población envejecida
Migraciones:
Millones de emigrantes salieron de Europa hacia América. Entre el s. XIX y el s. XX abandonaron Europa casi 50 mill de emigrantes.
Más tarde, el desarrollo económico de Europa atrajo a inmigrantes. Actualmente destaca la emigración desde la Europa centrooriental hacia la occidental. En la actualidad, están llegando inmigrantes procedentes de otros continentes.
El poblamiento:
Europa posee ciudades de tamaño pequeño y mediano
El principal eje urbano europeo es el conocido como dorsal europea, que se extiende por ciudades como Londres, París y Milán.
De este núcleo parten otros dos ejes:
Por la costa mediterránea desde Italia hasta el Levante Español (Roma, Milán, Marsella, Barcelona)
Por Europa central y del este hasta la Federación de Rusia
Tipos de ciudades europeas:
Metrópolis de ámbito mundial:
Londres y París
Metrópolis de ámbito continental:
Moscú, Berlín, Milán, Madrid. Barcelona,…
Metrópolis de ámbito nacional:
Dublín, Nápoles,…
Ciudades medias y pequeñas:
Verona, Florencia, Estrasburgo, Toledo,…
La economía
Sector primario
Ha perdido importancia en el conjunto de la economía europea
La actividad agrícola está más mecanizada en Europa Occidental
La pesca se encuentra en reconversión (reducción del nº de trabajadores, modernización de la flota,…)
Sector secundario
La industria ha sido el motor del crecimiento económico en Europa
Los países europeos occidentales se encuentran entre las mayores potencias industriales del mundo, con actividades muy dinámicas y modernas
En los países europeos orientales la industria ha experimentado un proceso de reconversión para hacerla más productiva y competitiva.
Sector terciario
El comercio tiene gran importancia en la economía de Europa occidental, que ocupa una de las primeras posiciones mundiales en los intercambios internacionales
Los transportes europeos son modernos y eficaces. Existe una red muy densa de carreteras y ferrocarriles, de puertos marítimos (Rotterdam, Amberes, Hamburgo, Algeciras,…) y aeropuertos (París, Londres, Fráncfort,…)
El turismo es una actividad económica muy relevante sobre todo en países mediterráneos como Francia, España e Italia. También se ha producido un aumento del nº de turistas que visitan Europa central y oriental.
La Uníón Europea
EL proceso de integración
1951 – Tratado de París:
Se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero
1957 – Tratado de Roma:
Se constituyó la Comunidad Económica Europea o Mercado Común cuyos objeticos eran: la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales y la supresión de las aduanas y los aranceles.
1986 – Acta Única Europea
Se impulsó la integración económica y monetaria
1992 – Tratado de la UE o de Maastricht:
Se creó la UE y se fijaron sus tres pilares: uníón económica y monetaria, cooperación en política exterior y de seguridad común y colaboración en asuntos de justicia e interior.
1997 – Tratado de Ámsterdam:
Se reforzó la libre circulación de personas, la política social, respetando los derechos humanos, y la seguridad común.
1999 – Creación del Euro:
La moneda entró en vigor en 2002
2001 – Tratado de Niza:
Se reformaron las instituciones y el reparto de poder y de competencias de cara a la nueva ampliación de la UE.
2007 – Tratado de Lisboa:
Tratado firmado por los estado miembros de la UE, es el tratado principal y ha mejorado la situación de la UE por:
Dota de personalidad jurídica a la UE
Mejora la eficacia de la UE en el sistema de toma de decisiones
Incrementa la democracia ya que refuerza la participación e iniciativa ciudadana
Mejora la presencia de la UE en el exterior
Refuerza los derechos, las libertades y la solidaridad
Contempla la posibilidad del abandono negociado de la UE por un estado miembro
Ampliaciones de la UE
1957 – Francia, Benelux(Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Alemania e Italia