Calor especifico para productos deshidratados

Share Button

LA PESCA:

La pesca es la captura en mares, ríos, o lagos de peces y otros animales acuáticos. La producción pesquera ha aumentado. El consumo por cabeza de productos pesqueros también ha crecido.

Tipos de pesca:

• La pesca litoral se lleva a cabo junto a la costa, en pequeñas embarcaciones y con métodos artesanales. Las capturas se destinan al mercado local.

• La pesca de bajura se realiza próxima a la costa, en embarcaciones pequeñas con aparejos de pesca en función de lo que se quiera capturar.

• La pesca de altura se realiza en alta mar, con barcos de gran tonelaje equipados con modernos instrumentos técnicos para detectar los bancos de peces. Los buques factoría están preparados para campañas pesqueras de varias semanas e incluso meses.

Los caladeros:

Son las zonas en las que se concentran las especies pesqueras. Los mejores caladeros se localizan en las plataformas continentales donde se cría el plancton.

Los pescadores no pueden pescar donde quieran. La legislación internacional permite que los países costeros se reserven el derecho de explotación de la zona que se extiende desde sus orillas hasta 370 km mar adentro. Para que los barcos de un país puedan pescar en las aguas de otros países se firman acuerdos pesqueros.

Actualmente, las capturas pesqueras son excesivas en relación con los recursos disponibles. Esto provoca la sobreexplotación de los caladeros. Para paliar esa situación los gobiernos han adoptado medidas que persiguen una explotación sostenible del medio marino.

La acuicultura, es la cría de organismos animales y vegetales acuáticos en cautividad.

ENERGÍAS RENOVABLES:

• Energía hidráulica: aprovecha la fuerza de la caída del agua para generar electricidad. China tiene la presa más grande del mundo.

• Energía eólica: el viento se ha convertido en un importante recurso para producir electricidad. Los aerogeneradores cada vez son más eficientes. Uno de los países con mayor producción es Estados Unidos.

• Energía solar: podemos aprovechar la energía del sol captando su calor o su luz. Uno de los países con mayor producción es España.

o La energía solar térmica aprovecha la energía del sol para calentar agua.

o La energía solar fotovoltaica transforma directamente la luz del sol en electricidad.

• Energía de la biomasa: se produce a partir de la transformación de materia orgánica como residuos en energía calórica. Se aprovecha para calefacción o para producir electricidad. Puede convertirse en combustible sintético. Francia es el mayor consumidor de biomasa en la Uníón Europea.

• Energía geotérmica: aprovecha el calor interno de la Tierra. Islandia lidera la producción.

• Energía mareomotriz: utiliza el movimiento de ascenso y descenso de las mareas sobre las masas oceánicas. Se puede obtener energía a partir de las olas, de las corrientes marinas o de la diferencia de temperatura. Corea del Sur tiene la mayor instalación mareomotriz del mundo.

LA AGRICULTURA DE LAS REGIONES DESARROLLADAS:

Carácterísticas: En los países desarrollados la revolución agrícola supuso el paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado orientada a la venta para obtener el mayor beneficio.

• La especialización de la producción: normalmente se cultiva un único producto en cada explotación lo que simplifica el uso de maquinaria y mejora los rendimientos.

• La mecanización de las labores agrícolas: permite reducir la mano de obra y realizar las tareas en menos tiempo y con un coste menor.

• El uso de avanzadas técnicas agrícolas: se emplean fertilizantes semillas de elevado rendimiento, productos que previenen enfermedades de las plantas, se cultiva en invernaderos y en suelos artificiales… Los avances en el campo de la biotecnología han permitido crear nuevas variedades de cultivos modificados genéticamente los llamados transgénicos. Avanzadas técnicas de cultivo:

o Cultivos hidropónicos: esta técnica permite cultivar sobre un sustrato artificial de cascarilla de arroz, arena, serrín etc. El agua de riego contiene todos los nutrientes que la planta necesita.

o El enarenado: consiste en echar una fina capa de estiércol sobre el suelo y, sobre ella, una capa de arena más gruesa la arena filtra el agua y se calienta rápidamente, transmitiendo el calor a las capas inferiores. Así las plantas absorben mejor los abonos.

o Riego por goteo: esta técnica de riego lleva el agua hasta la planta a través de unos conductos cerrados que disponen de unos goteros para regar gota a gota. La planta aumenta su rendimiento, pues no malgasta energía en obtener el agua, y acorta su ciclo natural de crecimiento. Este sistema permite ahorrar agua este sistema permite ahorrar agua, ya que solo la que necesita la planta.

FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE UNA INDUSTRIA:

• Acceso a la innovación y a la información.

• Proximidad a otras industrias similares o complementarias.

• Buenas comunicaciones.

• Capital.

• Proximidad a los mercados.

• Disponibilidad, coste y cualificación de la mano de obra.

• La proximidad a los recursos energéticos y materias primas.

• Factores medioambientales.

• Otros factores.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.