Carácterísticas de Argentina: posee forma alargada y con
Amplio desarrollo latitudinal, presenta gran diversidad de relieves y climas, está
Situada en el extremo sur del continente americano, puntos extremos norte:
Confluencia de los ríos grandes de san Juan y mojinete. Arg un estado: conjunto
De instituciones q regulan la vida de una sociedad en un territorio
Determinado. Decimos que la Arg. Es un lugar democrático porque toman en cuenta
La opinión de las personas y es federal porque el país está formado por
Provincias que son autónomas y que delegan una serie de poderes en un gobierno
Central. República: el gobierno se organiza en 3 poderes: poder ejecutivo:
Presidente de la nacíón, Legislativo: cámara de diputados, cámara de cenadores
Y sancionar las leyes, Soberano: puede ejercer posesión de un territorio en el
Que habita la población Arg. En Arg. Se distinguen 4 etapas: 1- herencia
Colonial en el Siglo XVI hasta XIX. 2- Arg. Agroexportadora (1850 a 1930) 3-
Arg. Industrializada (1976 en adelante) elementos que participan en el
Territorio: recursos naturales, actores sociales, estado, relación con el
Exterior. Condiciones para la expansión económica: internacional: la expansión europea
Produjo una demanda de materias primas para sus industrias y alimentos. Por las
Condiciones q impuso la industrialización cantidad de trabajadores europeos
Quedaron desocupados y en condiciones de emigrar. Las capitales de excedentes
De los países industrializados buscaron nuevas posibilidades de invención en
Los países no industrializados. Revolución tecnológica. Nacional: la pampa húmeda
Contaba con ventajas naturales para producir materias primas y alimentos necesarios
Para Europa y el país. Debido a la escasa población del país existía una apremiante
Falta de mano de obra. El país necesitaba capitales y la oferta externa podría proporcionarlos.
Arg. Como productor de bienes y materias primas. Carácterísticas del modelo
Agroexportador: dependiendo del mercado exterior, estifado como unidad de producción,
Intervención del estado, participación de capital extranjero, inmigración,
Desequilibrio regional. 1980 se incrementó la producción industrial. Estado liberal:
Propone una economía que debe equilibrarse, el establecimiento de relaciones
Comerciales libres con el resto del mundo. Estado de bienestar: propone
Acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida como facilitar el acceso
A viviendas, protección social, etc. Límites y fronteras: limite: línea imaginaria
Que se ocupa sobre un elemento natural o no. Frontera: zona o área próxima a
Los límites que pueden ser pobladas o deshabilitadas. Límites con Chile: se
extiende desde el cerro Zapaleri hasta el pasaje de Drake, este límite es el
3ro en el mundo por su longitud. Los hielos continentales: tiene superficie máxima
De 50.000 km cuadrados, forma alargada y está sometido a un control geológico que
Ordena los desplazamientos en las masas de hielos. Límites con Paraguay: el límite
Nacional se apoya en su totalidad en cursos fluviales como ríos alto Paraná, Paraguay
Y Pilcomayo. Límites con Bolivia: se extiende entre 2 puntos tripartito el
Punto Esmeralda al este sobre el río y el cerro Zapaleri al oeste. La porción americana
Emergida: está constituida por el sector emergido del continente americano. Límites
Con Uruguay: desde la isla brasilera hasta el salto grande. Límites con Brasil:
Se establecíó en 1941. Las fronteras: es la franja del territorio que se
Encuentra a ambos lados del límite internacional, se caracteriza por ser un área
De mezcla de las condiciones específicas de cada país vecino. Relieve: El territorio Arg presenta muchas
Formas de relieve, observa 3 grandes arias en las que predominan algunas de
Estas formas de relieve montañas al oeste, grandes llanuras en el centro y en
El este, las mesetas y cierras del sur al este. Las sierras del sistema de
Tandilla son bajas, aparecen en espacios llanos, constituidas por rocas graníticas,
Se caracteriza por su forma redondeada. Las sierras del sistema de Ventania: ubicados
Al sur de la provincia. Las sierras mahuidas: se ubican en ambos márgenes del
rio chadileuvú Las montañas del
Noroeste: en el extremo noreste del país se ubica la puna, esta surcada por
Sierras orientadas de norte a sur. Las montañas del centro: se desarrolla un
Conjunto de cordones q por su origen y su forma predominantes, se conoce como
Sierras pampeanas. Al oeste se encuentra la precordillera que se extiende desde
El centro de la provincia La Rioja hasta el rio Tunuyán. Las montañas patagónicas:
A partir del lago Aluminé en Neuquén se desarrollan los Andes patagónicos. Las mesetas:
Patagónicas: se extienden al sur del rio Colorado y terminan en costas de
Acantilados. La meseta misionera: es una continuación del relieve de mesetas
Del territorio brasilero, se extiende al norte del rio Aguapey en las provincias
Corrientes y Misiones. La Payunia: es una zona de mesetas que se eleva a unos
2.200 metros de altura, en el sur de la provincia de Mendoza. Las llanuras:
Ocupan gran extensión en el este de este país. Pampeana ondulada: se extiende
Al margen derecha del rio Paraná y la plata. La pampa deprimida: se extiende al
Oeste de la pampa ondulada. La chaquéña: esta al norte de la llanura pampeana
Hasta los ríos Paraná y paraguay. Clima: los agentes modificadores:
Temperatura, humedad y presión. Temperatura: gradode calor que tiene la
Atmósfera. Humedad: desde la cantidad de vapor del agua que existe en la
Atmósfera. Presión: peso que ejerce la atmósfera por el cuerpo. Condiciones climáticas
Generales: los vientos influyen en las distribución de las precipitaciones. Climograma:
Son gráficos que se representa valores de temperatura media, anual y mensual y
De presipitaciones cálidas cada mes del año. Rio: corriente de agua permanente
O temperatura que desemboca en el mar. Lagos: masa de agua de distinto volumen
Y superficie. Cuenca de la plata: desembocan caudales de una extensa cuanca se
Extiende por los territorios Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y Arg. Tiene importancia
Por la energía que genera por las centrales hidroeléctricas construidos en sus ríos