Los espacios de servicios RESUMEN

Patalavaca

Esta área está ubicada en la desembocadura de tres barrancos y los materiales marinos que los separa. Los valles situados entre los barrancos, tenían escasos recursos hidricos y suelos pobres, que hicieron difícil su explotación agrícola, por lo que el poblamiento fue escasa; y las laderas se dedicaban al pastoreo intensivo y el fondo de los valles al cultivo de tomates.

A comienzos de 1960, el litoral es muy accidentado, dominan los acantilados, y las playas que aparecen son de piedras, a excepción de patalavaca que es de arena. El clima de la zona se caracteriza por una temperatura media anual en torno a los 23,5 °C, con precipitaciones inferiores a los 100 ml anuales (clima desértico) y un predominio de las calmas, tanto del viento como del mar.

Hacia finales de los 60 del siglo XX, el turismo de masas ejercerá una gran presión sobre los centrales del sur suroeste de la isla, de la que trata la vaca es un buen ejemplo.

En los 70 la zona fue ocupada por edificios de más de 10 plantas (por ejemplo Doñana) que quedaban empotrados en los acantilados sin apenas zonas ajardinadas, pero que era más rentable. Paralelamente, las laderas cercanas se ocupan con edificaciones que colonizan fuertes pendientes, y todo el sistema está conectado a través de una estrecha carretera general, en ocasiones generaban graves problemas de gestión diaria (caravana) los vertidos residuales al mar a través de tuberías subterráneas y los escombros de los barrancos.

Por otro lado, se debe tener en cuenta las leyes que regulan la ordenación del territorio en Canarias, y que delimitan entre otras las áreas donde se pueden con construir y el tipo de construcción, así como las áreas donde no se puede construir, estas leyes son plan insular de ordenación del territorio que son competencias del gobierno de los Cabildos.


Planes parciales de ámbito municipal


:ley canaria de espacios naturales

Ley Canaria de espacios naturales: Canarias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de espacios protegidos


Plan especial de protección de espacios naturales:


-Ley de Moratoria: esta ley se aprobó en el parlamento canario en 2003 e imponía un límite a la construcción de camas turísticas de calidad, permitiendo según islas establecimientos de cuatro o cinco estrellas. Recientemente se ha aprobado una modificación de dicha ley para flexibilizarla.

-Ley dice Costa: dichas leyes provocaban un completo entramado que intenta proteger nuestro nuevo ambiente y conseguir un desarrollo sostenible. Pero en la práctica, no han impedido una serie de acciones que han provocado el malestar social. Y, sobre todo con la aplicación de la ley de Costa, que ha obligado a la justicia a cumplir con la normativa, derivando asentamientos costeros que no cumplían con dicha normativa caso de sho Vito Tenerife. Mientras que otros están amenazados de derribos, como son ojos de Garza, Tufia(Telde) y el agujero(Galdar).

Las consecuencias para Canarias han sido nefastas y se concretan básicamente en dos:  -en la ocupación de la zona costera que ha traído contaminación desaparición de playas y modificación de costas.

-La ocupación de laderas y de barrancos con sus causas


PRACTICA 2.   MAPAS PARTICIPACION DEL SECTOR TERCIARIO EN EL PIB 2007 , y POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO 2007.


A rasgos generales se podría decir que la población medio ocupada en el sector servicios es muy elevada 62,2% y la participación media este sector en el pin es el 66,8%. Estos datos tan elevados son propios de los países desarrollados.


Así mismo las comunidades que cuentan con una mayor población ocupada en este sector son Asturias, Madrid, Baleares, Andalucía y Canarias, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lo mismo sucede con la participación del sector terciario en el PIB ya que las comunidades mencionadas son las que muestran una mayor aportación, a excepción de Asturias.


Así pues, los motivos de esta tercerización son distintos, dependiendo de la zona geográfica en la que hablemos:



En Baleares, Canarias y Andalucía se debe al desarrollo del turismo, que impulsa sobre todo los servicios destinados al consumo. Algunos de ellos requieren el empleo de un importante volumen de mano de obra, dado que la mayoría de los casos no son servicios localizables. Sin embargo, en Andalucía predominan los servicios poco cualificados. Así, el turismo explica en estas comunidades su mayor aportación al PIB en el sector, puesto que impulsa actividades directas o indirectamente relacionadas con el turismo, especialmente las de consumo.


 En Madrid, la terciarización la mayor aportación al PIB en el sector servicios se debe a su papel de Capital del Estado y por ser un destacado centro financiero, pues es sede de numerosas empresas. Además funcionan como centros mercado a nivel nacional. En Asturias está motivado por la crisis de los sectores primarios (ganadería lechera) y secundario (minería e industria) que ha provocado un trasvase de empleo al sector terciario.


 Por último en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se debe al  elevado sector público y a la práctica ausencia de otros sectores productivos, por su reducida extensión y la escasez de recursos.

 De este modo se podría atender a las causas que han favorecido esta terciarización de la ocupación, que han sido las siguientes: el aumento del nivel de vida y la renta familiar así como del poder adquisitivo que permite un mayor consumo de servicios y que exige que sea cada vez más numeroso y especializado. Por otro lado, la mecanización de los trabajos agrarios desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria del sector terciario.

Del mismo modo, la evolución de la industria también ha favorecido la terciarización. El desarrollo industrial a partir de 1960 impulso el crecimiento del servicio como lo de los transportes y las finanzas. Además la crisis de 1975 convirtió al sector terciario en el refugio de muchos parados procedentes de la actividad industrial; la industria moderna tiende a tercializarse, dado que utiliza las tecnologías que requieren cada vez más menos mano de obra, y demanda, es en cambio, número su servicio.

El auge del  turismo ha colaborado al crecimiento de números servicios como la hostelería, el comercio, los transportes, los bancos y los relacionados con el ocio y el incremento de los servicios públicos, motivados por la creación de las administraciones autonómicas y europeas y por la implantación del Estado del bienestar; ha estimulado el crecimiento de servicios como los administrativos la sanidad y la educación. Por último, la creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar se realiza básicamente en el sector y ha impulsado servicio como las guarderías y la ayuda doméstica. Para explicar los motivos de la aportación del sector servicio al PIB y deben tenerse en cuenta factores como

el volumen de población, el grado de organización, el nivel de desarrollo económico y de renta, el peso económico de los sectores primario y secundario y el tipo de servicios predominante. De este modo, una primera clasificación básica diferencian los servicios en dos grupo, según su titularidad y según sus fines. En primer lugar se encuentran los servicios privados o de mercado, que prestan las empresas privadas con el dinero pagado por los clientes y cuyo fin es el beneficio económico. En España, los servicios este tipo aportan la mayor parte del empleo y del PIB del sector terciario, en segundo lugar, se localiza el servicio público que los presta el Estado o las administraciones públicas y su fin es  proporcionar vienes a la población.

Existen otros subsectores que forman cuatro grupos: Los servicios a las empresas, los de distribución (destacan el comercio, los transportes  y las comunicaciones), los servicios sociales y por último los servicios al consumidor, en donde la hostelería ha ganado mucho peso en relación con la capacidad de gasto y de las actividades de ocio.

 Para finalizar cabría mencionar que el encarecimiento de los servicios está provocando una tendencia creciente al sustituir los servicios por bienes o por una autoprestación de servicios. No obstante, la incorporación de nuevas tecnologías mejora el funcionamiento de los servicios, favorece la creación de nuevos servicios relacionados con ella y posibilita la forma de prestarlo.


PRACTICA 3. “EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE VISITANTES Y DE LOS INGRESOS POR TURISMO, 1955-2007”

Entre 1973 y 1985 el turismo español pasó por un momento de crisis, las facturaciones que se han producido tanto en los ingresos como en el número de visitantes, han estado relacionadas con la excesiva crisis provocada por el precio del petróleo, que han frenado o bien han estimulado la llegada de turistas a nuestro país. Tras la entrada de España en la CEE (Comunidad Económica Europea)en 1286, el gasto medio por turista aumento y el número de visitantes también, debido a la recuperación económica de los países emisores y a la mejora de la oferta hotelera y de los transporte y comunicaciones.

La hegemonía del turismo de sol y playa explica la fuerte asimetría de nuestro mapa turístico y la distinta  dotación de infraestructura hotelera. Existe un gran contraste entre el litoral y el interior y entre el litoral mediterráneo y canario frente al litoral cantábrico. Además, se puede observar diferencias notables en el modelo de ocupación de espacio y en la calidad de los alojamientos, así como el tipo de afluencia y en la dinámica económica y demográfica que se genera en cada área.

 Si hasta los años 90 eran el sol y la  playa la principal motivación, en la última década, en el nuevo modelo turístico, están adquiriendo importancia los objetivos cultural y deportivo. Esto estimula el turismo cultural y el de interior apagado en los grandes centros urbanos sedes de museos, ferias internacionales o congresos (cómo son Madrid, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife) o en ciudades con un rico patrimonio histórico artístico (Mérida, Santiago de Compostela, Segovia, Soria, etc)

La popularización de los deportes de invierno a impulsado las estaciones de esquí en alta montaña, lo que contribuye al desarrollo de espacios con escasos recursos y difícil acceso, como el Pirineo catalán, Sierra Nevada y algunos puntos de la cordillera cantábrica.


El interés por la naturaleza ha fomentado el turismo rural, lo que contribuye a crear iniciativas turísticas en áreas deprimidas y abandonadas ante la casa perspectiva de trabajo. En este tipo de turismo, destacan los deportes aventura, los paseos a caballo y el agroturismo.

A ellos hay que añadir el turismo termal, uno de los más antiguos, revitalizado con nuevas aportaciones como los baños de aromaterapia o cromoterapia, o los balnearios urbanos(spa), convertidos en verdaderas ciudades de ocio y de descanso.

El turismo gastronómico y enológico es una nueva variedad de turismo gastronómico que potencia la riqueza vitivinícola de muchas regiones españolas.

El turismo cinematográfico promueven ruta por los escenarios de las películas de un mismo director oye una temática concreta, así en Castilla de la mancha se ha lanzado «la ruta de Almodóvar» que recoge los escenarios que aparecen en sus películas.

Por último, el turismo ecológico está enfocado hacia actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo «ético» hacia el bienestar de las poblaciones locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *