El turismo en España geografía

Turismo es el desplazamiento de población por razón de ocio, esparcimiento, salud, cultura,… Y se relaciona con actividades como el descanso, el deporte, el termalismo,… Desde la antigüedad se realizan desplazamientos de las clases privilegiadas. En España el fenómeno comienza a institucionalizarse en los años 20 con la creación de organismos oficiales y los primeros Paradores. En los años 50 se creó el Ministerio de Información y Turismo debido a la importancia de esta actividad que equilibraba la balanza de pagos. En España hay muchos factores que favorecen el turismo:
Clima, fauna y flora, recursos paisajísticos, playas, ríos, montañas, aguas termales,… Y factores humanos como la generalización de las vacaciones de los trabajadores, la publicidad, las oficinas de turismo en el extranjero, infraestructuras de transporte los tour operadores, una importante red hotelera y la proximidad a países ricos. En los años 60 España era un país muy barato por el bajo valor de la peseta, las fluctuaciones de ésta han repercutido en los ingresos y el número de turistas. También ha influido la cercanía de países vecinos con alto nivel de renta, que sólo han frenado su afluencia a España en épocas de crisis o cuando la peseta ha estado muy alta. La entrada en la UE supuso un notable incremento del número de visitantes y de ingresos. Se llega a los 40 millones aunque los ingresos no aumentaron mucho por el alto valor de la peseta a finales de los 80. En los 90 asistimos a un importante descenso por la crisis del 93, aunque se recuperó y en los últimos años se han superado los 50 millones de turistas, la segunda receptora mundial tras Francia y por encima de EE.UU. En ingresos también España es la segunda potencia mundial, esta vez sólo por detrás de EE. UU. Supone el 12 % del PIB. *Demanda turística: es el colectivo que solicitan los servisios turísticos. La extranjera viene de Europa occidental y del norte.
El turismo extranjero es estival y se concentra en las zonas de sol y playa. La demanda nacional se reparte a lo largo del año, presenta menor concentración espacial en verano, acude a las costas del norte peninsular, a los pueblos del interior y a las zonas de montaña. *Potencial turístico de españa:
España experimiento un gran desarrollo turístico y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo por numero de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Los recursos naturales comprenden una gran variedad de relieves y de formaciones geológicas, buenas playas… Los recursos culturales incluyen sitios arqueológicos, monumentos…


*La diversidad de esacios turísticos: El turismo de borde de agua predomina el turismo costero de sol y playa pero hay otros como ríos, lagos y embalses. El turismo de montaña es un turismo de nieve ligado al deporte del esquí. El turismo ecológico es la visita a espacios naturales protegidos. Turismo rural incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural. Turismo urbano es un turismo cultural, dirigida a los ciudadanos con patrimonio histórico, artístico y cultural.*

El impacto socio-económico y territorial de las actividades turísticas: -Económicas: ventajas: peso elevado en el PIB, altos ingresos por el turismo en la balanza de pagos, crea inversiones en infraestructuras publicas, repercute en el mercado de divisas, genera empleo en el sector, alto desarrollo local y regional, el estado cobra impuestos por grandes inversiones inmobiliarias. Inconvenientes: precariedad en el empleo debido a la estacionalidad, se suben los precios en temporada alta, fomento de la economía sumergida en la oferta de viviendas y apartamentos. -Demográficas: ventajas: atracción de población aciva, aumento de crecimientonatural, disminución de la emigración, saldo migratoio positivo. Inconvenientes: envejecimiento demográfico en áreas especializadas en población jubilada. -Socioculturales: ventajas: intercambio de pautas de conducta, formas y hábitos de vida, mayor tolerancia y respeto hacia otras constumbres, favorece el aprendizaje de idiomas, mayor participación local y se aprende a valorar lo propio. Inconveniencias: alteraciones de las estructuas sociales con peligro de acumulaciones. -Naturales: ventajas: prevención y conservación de recursos naturales, rehabilitación de los cascos históricos y valoración del patrimonio, búsqueda de un turismo sostenible. Inconvenientes: conflictos por el uso de suelo, tranforma el paisaje. Deterioro mediambiental, contaminación acústico por los locales de ocio y diversión.* La oferta turística: es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Destacan los vendedores del producto que son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y en las oficinas de turismo instaladas en varios países; y las instalaciones turísticas que cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista. La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral Mediterráneo peninsular, baleares y Canarias.
Características generales y principales problemas de la industria española:
La industrialización española transformo la actividad del secto hasta convertirlo en predominante en detrimento del sector agrario. La industrialización en españa es tardía y lenta y fragmentada. Las causas son la escasez de materias primas y fuentes de energía, deficiencias en las comunicaciones, atraso tecnológico, falta de mentalidad empresarial. Época del desarrollismo (1959-1975): España ingresó en la OCDE en 1958, y obtuvo un préstamo del Fondo Monetario Internacional. En 1959 se aprobó el Plan de Estabilización, rompiendo así con 20 años de autarquía. El objetivo era el desarrollo económico, abriendo el país al exterior y liberalizando la economía. Las medidas tomadas fueron: – Devaluación de la peseta – Emisión de deuda pública garantizada – Congelación de salarios – Control del déficit público – Liberalización del comercio exterior y de las inversiones extranjeras. Las causas del crecimiento español son a grandes rasgos las siguientes. – El mundo occidental, y en concreto la Europa occidental, experimentaba un importante crecimiento económico, en un contexto de energía disponible muy barata, lo que produjo un excedente de capital dispuesto a invertirse en países susceptibles de expansión económica, como era el caso de España, que se presentaba como un gran mercado potencial, con una abundante mano de obra y una conflictividad laboral reducida. – Los aportes internos de capitales españoles, procedentes del turismo creciente y de las remesas de los emigrantes en Europa son otros pilares del desarrollo industrial.
– Los cambios en la política económica española, que abren la economía española al exterior y hacen de la industria una prioridad del Estado, impulsaron la industrialización. El Instituto Nacional de Industria ejercíó una importante función de soporte al hacerse cargo de los sectores de cabecera y menos rentables. Se aprobaron 4 Planes de Desarrollo, con el fin de mejorar las infraestructuras industriales y de comunicaciones. Se realizaron 3 Planes de Desarrollo. La economía crecíó a un ritmo del 6.5% anual, y se crearon Polos de Desarrollo en muchas ciudades españolas. La producción industrial se cuadruplicó, y aumentó la población ocupada en el sector hasta el 37%. España se desruralizó, las ciudades crecieron y la renta real aumentó una media del 5% anual. Grandes multinacionales se instalaron en España, por el empleo y su mercado. Esto provocó que unas pocas empresas acapararan un alto porcentaje del empleo y la inversión. La industrialización española tuvo limitaciones: – Dependencia tecnológica -Dependencia energética- Dependencia del sistema financiero. La Crisis y la reconversión industrial: Causas externas: El aumento en los precios de la energía y de las materias primas.Aumento de la competencia ante la emergencia de los Nuevos Países Industrializados en el Tercer Mundo, muy vinculada a las nuevas estrategias locacionales de las empresas multinacionales. La transición de la economía capitalista desde una era industrial a una era postindustrial o de la Información, lo que conlleva una transformación de algunas de sus carácterísticas fundamentales: revolución tecnológica, reestructuración productiva, globalización ,crisis del estado del bienestar y desregulación de las relaciones laborales… Rasgos económicos heredados del período anterior:  la industria española está en una posición de debilidad frente a la crisis, dadas las carácterísticas antes mencionadas del proceso del desarrollo español de los años sesenta: la especialización en sectores maduros, muchos de ellos muy consumidores de trabajo y de energía; la tradición proteccionista y el minifundismo empresarial; la fuerte dependencia del exterior, desde el punto de vista financiero y tecnológico.
Las limitaciones impuestas por las circunstancias de la «transición política»:se añade las circunstancias político-sociales que vivíó España, con la «transición democrática». La crisis industrial coincide con un período de incertidumbre y la atención se centra en resolver el problema político antes que el económico; por ello, hasta los años ochenta no se toman medidas para encarar los aspectos económicos y sociales de la crisis.
Las consecuencias de la crisis fueron: • Incremento de las contradicciones internas del sistema productivo. • Aumento de la competencia de los países del Tercer Mundo, favorecida por las multinacionales • Reorientación forzosa de la industria por el carácter semiperiférico de España. • Reconversión de la industria básica y de la que emplea mucha energía y mano de obra: siderurgia, naval, textil, calzado,… • Mecanización, automatización e informatización de las empresas para reducir mano de obra. • Superaron mejor la crisis los sectores químico, electrónico, alimentación, … • Se pasó de la gran fábrica a la gran empresa multiplanta, con establecimientos de tamaño medio y recurso a la subcontratación. -Situación y carácterísticas de la industria española: se aceleró el proceso de reconversión industrial por exigencias de la UE. La supresión de fronteras ha hecho aumentar la competencia. En los últimos años se han encarecido los costes de producción, por la rapidez con que se quedan obsoletos los equipos, y por la subida constante de la energía, los salarios y los impuestos. La entrada masiva de capital extranjero ha provocado una recuperación industrial continua.-Reestructuración industrial el nuevo modelo industrial: Las estructuras industriales españolas se caracterizan por el dualismo de su tamaño. Desde el punto de vistasocial, es decir, del número de empresas, la estructura industrial se puede caracterizar como “minifundista”, ya que predominan las pequeñas y medianas empresas: dos tercios de las empresas tienen menos de 50 trabajadores, mientras que sólo un 5% de ellas emplea a más de 500. En cambio, si se atiende al aspecto económico, domina la gran empresa, ya que en torno a tres cuartas partes de los trabajadores y del valor añadido bruto es acaparado por las empresas que cuentan con más de 500 trabajadores. En relación con la propiedad de las empresas, hay que señalar que hasta hace unos años las empresas públicas, aunque escasas en número, tenían una gran importancia económica, ya que participaban con una cuota importante en el V.A.B. Y empleaba un número de asalariados que oscilaba entre un tercio y una cuarta parte. -Sectores industriales tradicionales estancados: Están afectados por los problemas derivados del descenso de su demanda en general, por la disminución de su competitividad frente a la baratura de los productos procedentes del exterior, sobre todo del Tercer Mundo emergente  y por las exigencias de la Uníón Europea, que impone una liberalización competitiva y una reducción progresiva de la producción y de las ayudas estatales. Los sectores o ramas integrantes pertenecen tanto a la industria básica tradicional, como a la industria de consumo semiduradero.-Problemas de la industria española actual:Podríamos señalar que la industria española presenta en la actualidad una serie de problemas de diverso tipo: – Problemas estructurales, que guardan relación con la dimensión inadecuada de las empresas por el excesivo minifundismo de una gran parte de ellas. – Problemas técnicos, que tienen que ver con su escasa investigación en I+D, el retraso tecnológico y la dependencia externa, y el gran peso aún de los sectores maduros. – Desequilibrios territoriales, ya que, a pesar de una cierta difusión industrial en las últimas décadas y una nueva jerarquización cualitativa de los espacios industriales, la industria sigue concentrándose en determinadas áreas. – Problemas medioambientales creados por la contaminación atmosférica, de las aguas y de los suelos, que originan la mayor parte de la producción industrial, pues, aunque se han dictado medidas de protección, éstas no siempre se cumplen. – El sector industrial está creando muy poco empleo estable desde hace años sin que su buena marcha, las mejoras de productividad y las reformas laborales hayan inducido cambios sustanciales en este terreno. – Predominio de los sectores en crisis, que tienen baja productividad, precios más caros y menor calidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *